Las Muelas del Juicio
Extracción de Muelas de Juicio (Terceras Molares) en Lima, Peru
La mayoría de nosotros desarrollaremos las terceras molares en cada cuadrante de la boca: superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, inferior izquierdo. Las molares son las piezas que muelen los alimentos en la parte posterior, las últimas molares en la arcada son las llamadas terceras molares o popularmente conocidas como las muelas del juicio. Estas piezas dentarias usualmente erupcionan rompiendo la encía a los 17 años aproximadamente. Algunas erupcionan parcialmente y otras permanecen bajo el tejido. Muchos pacientes, nunca llegan a desarrollar las terceras molares y en algunos casos, desarrollan una cuarta molar. Afortunadamente, estos casos son muy raros.
¿Cuándo no debo sacar las muelas de juicio?
- Si la pieza dentaria tiene función normal, pulpa vital, un periodonto sano y es accesible a mantenerse limpio.
- Si es muy probable la completa erupción y es controlable la inflamación alrededor de la corona en erupción.
- Si la cirugía pudiera causar más daños al diente adyacente o a los tejidos que el riego de mantener la pieza en su estado actual.

Smiles Peru Sala de Cirugía
Las últimas molares en la arcada son las llamadas terceras molares o popularmente conocidas como las muelas del juicio.
¿Cuándo debo sacar las muelas de juicio?
- Si la tercera molar no tiene el espacio adecuado en el arco dentario para erupcionar completamente y ser funcionalmente útil.
- Si la tercera molar no tiene función.
- Si se ha desarrollado una bolsa periodontal entre la segunda molar y la tercera.
- Si el paciente no puede mantener limpia el área de la tercera molar debido al poco acceso al cepillado.
- Si la pericoronaritis en el tejido alrededor de la tercera molar es repetitivo e inevitable.
- Si hay daño a la segunda molar sana ya sea antagonista o por reabsorción radicular causada por la tercera molar.
- Si la tercera molar presenta una caries y no será posible restaurarla para su posterior funcionamiento, o cuando la caries se encuentra en la segunda molar y no puede ser retirada sin extraer la tercera molar.
- En pacientes con factores de riesgo cuya ocupación o estilo de vida impide su acceso al cuidado dental.
- En casos donde hay probabilidad de formación quística u otras patologías orales.

En este caso, hay daño a la segunda molar sana por reabsorción radicular causada por la tercera molar.

En este caso, la tercera molar no tiene el espacio adecuado en el arco dentario para erupcionar completamente y ser funcionalmente útil.
Cuidados después de la cirugía
- Controle el sangrado mordiendo una gasa en la zona de la extracción. El sangrado cederá dentro de 2 horas.
- Tome la medicación como se le ha indicado.
- Disminuya la inflamación aplicando una bolsa de hielo por al menos 24 horas después de la cirugía. Descanse por 5 minutos entre cada aplicación.
- Mantenga reposo. No se esfuerce durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Duerma temprano.
- Proteja el lecho quirúrgico. Para evitar remover el coágulo, no se enjuague durante el primer día. No fume, no beba con sorbete y no beba líquidos calientes.