Coronas sobre Implante Atornilladas y Cementadas
Prótesis sobre Implante Atornillada vs Cementada
La implantología dental se considera una de las mayores evoluciones de la ciencia, una solución definitiva, segura y que devuelve íntegramente la estética y la función del diente natural sin necesidad de desgastar un diente sano, así, el edentulismo puede ser eficazmente rehabilitado con la utilización de implantes oseointegrados.
Esta rehabilitación se puede dar a través de dos tipos de coronas sobre implante: atornillada o cementada; ambas presentan previamente un pilar el cual permite sostener la corona al implante. Existen pilares de diferentes tipos y materiales según el caso lo requiera.
Se decidirá realizar uno u otro tipo de prótesis teniendo en cuenta una serie de factores, como pueden ser:
- La oclusión que presente el paciente.
- El espacio prótetico (La altura y anchura que podrá tener la prótesis implanto-soportada).
- Si se trata de una corona sola o unitaria o una rehabilitación de más implantes (Un puente sobre-implantes).
- La posición del implante en el maxilar.
Corona sobre Implante Cementada
Corona sobre Implante Atornillada
La Prótesis Atornillada son aquellas que van retenidas al pilar del implante mediante un tornillo.
Corona sobre Implante Atornillada
La prótesis atornillada son aquellas que van retenidas al pilar del implante mediante un tornillo. La prótesis retenida por tornillo tiene una historia bien documentada de éxito aplicada a pacientes con edentulismo total, es decir para la rehabilitación de múltiples implantes como en el caso de all on 4, all on 6. Usadas con mayor frecuencia para piezas del sector posterior debido a su resistencia durante los movimientos de masticación ya que ofrecen mayor retención al estar fijadas con un tornillo. Es importante realizar este tratamiento con el especialista ya que es necesario ajustar las coronas con un torque (fuerza de ajuste aplicada al tornillo de la corona) recomendado según el fabricante, de lo contrario, la corona podría aflojarse.
Ventajas de la Corona sobre Implante Atornillada
- Es posible solucionar desperfectos o eventualidades ya que al estar atornillada, sólo debemos acceder a la chimenea de la corona, desajustar el tornillo y retirarla.
- Ofrece mayor retención a la restauración la cual es proporcionada por la fuerza de ajuste del tornillo.
- Se evitará la presencia de estos de cemento en la zona sub-gingival ya que no necesita de éste para su retención.
Al necesitar un tornillo, la corona presenta un acceso visible llamado chimenea. Luego de la instalación de la corona, la chimenea va cubierta con una restauración de resina, sin embargo, es aun ligeramente visible lo cual afecta la estética.
Prótesis Atornillada con chimenea cubierta resina
Corona sobre Implante Cementada
Prótesis cementada: Son aquellas que van retenidas al pilar del implante mediante un cemento. En este tipo de coronas, el pilar más usado es el preparo. Usada con mayor frecuencia en el sector anterior ya que al no presentar acceso visible, ofrece mayor estética.
Ventajas de las Coronas sobre Implante Cementadas
- Su mayor ventaja es la estética ya que no necesita de mucho espesor de material (porcelana) y no presenta chimenea.
Desventajas de las Coronas sobre Implante Cementadas
- La retención es proporcionada solamente por la fricción entre la corona y el pilar además del uso de un cemento que mejorará la adhesión.
- No es posible repararla ante cualquier desperfecto o eventualidad, deberá ser retirada por completo y será necesario confeccionar una corona nueva.
- Existe el riesgo de cemento residual en la zona sub-gingival ya que este no es visible luego de la cementación lo cual puede causar daños de tejidos blandos en el futuro.
La decisión de hacer una corona cementada o atornillada, dependerá de la planificación del caso clínico de cada paciente y del criterio del especialista para lograr un tratamiento clínicamente satisfactorio y efectivo a largo plazo.
La decisión de hacer una Corona Cementada o Atornillada, dependerá de la planificación del caso clínico de cada paciente y del criterio del especialista para lograr un tratamiento clínicamente satisfactorio y efectivo a largo plazo.