¿Qué es una Apicectomía?
¿Cuándo se necesita una Apicectomía?
La apicectomía es un procedimiento quirúrgico que está indicado cuando una pieza dental ha sido sometida previamente a un tratamiento de conductos o endodoncia y esta pieza presenta una lesión infecciosa resistente que no pude eliminarse con dicho tratamiento. Esta infección generalmente alojada alrededor del hueso de la raíz, suele estar presente por un proceso crónico infeccioso que el organismo ha detenido mediante la formación de un granuloma o tejido de defensa frente a esta infección.
Lesión infecciosa en pieza dental con endodoncia, con formación de granuloma
Acceso a la zona infecciosa con instrumentos quirúrgicos
¿En qué momento se realiza la Apicectomía?
La lesión infecciosa puede o no dar molestias, si es evidente en la radiografía de control, se indica dicho tratamiento para prolongar la vida del diente en boca. Su viabilidad dependerá de algunos factores como la longitud y localización de la raíz afectada, el tipo de restauración que la soporta o la ubicación de estructuras anatómicas cercana a la zona afectada.
Remosión del tejido infectado y parte de la raíz afectada
Preparación y sellado del extremo de la raíz
¿En qué consiste la Apicectomía?
La apicectomía consiste en la remoción o retiro de la porción de raíz afectada por la infección y el raspado del hueso que lo rodea, así como la eliminación de tejido infeccioso crónico, para ello, se coloca anestesia local y a través de la encía se realiza el procedimiento con instrumentos quirúrgicos especiales. La encía quedara con pequeños puntos de sutura que serán retirados luego de unos días de cicatrización. Luego de unos meses el organismo se encargará de rellenar el espacio vacío al encontrarse el tejido sano y la pieza dental se mantendrá intacta en boca con un buen funcionamiento.
Cierre y sutura en la zona de intervención quirúrgica
Pieza dental con Apicectomía realizada